El arte como herramienta para la transformación social

Creadoras y gestoras del proyecto

Clara Best
Artista sostenible, Gestora cultural, arte educadora, investigadora
Naomi Moreno
Artista transdisciplinaria, productora, arte educadora, gestora cultural

¿En qué consiste Tanpu Intercultural?

Realizamos talleres de arte multidisciplinarios, donde trabajamos la relación de identidad cultural y peruanidad, así como la preservación de los ecosistemas de las comunidades originarias.

Después de +de 200 años desde la fundación de la República todavía el Perú no vive en un estado intercultural porque las políticas de revitalización de las culturas indígenas se encuentran en gestación.

Motivación

Durante los últimos 4 siglos, 35 culturas indígenas han desaparecido. Actualmente, 48 culturas indígenas se encuentran en el Perú, muchas de ellas han sufrido la discriminación, desplazamiento y exterminio. Tanpu Intercultural busca generar conexiones entre las poblaciones indígenas y visibilizar cómo se conciben ellos dentro del Perú.

Objetivos

1

Problematizar la idea del Perú como una gran nación, a partir del diálogo sobre la existencia de espacios interculturales.

2

Revitalizar el orgullo de ser indígenas, partiendo de sus manifestaciones culturales para generar diálogo y memoria.

3

Generar memoria a partir de las miradas de niños, adolescentes,  adultos y adultos mayores.

4

Brindar talleres integrales para que cada persona pueda encontrar la forma de expresarse.

Testimonios

“Agradecerles pues a ustedes, mira que hemos visto que hay niños que son con grandes talentos y hay diferentes talentos, que se debería promocionar eso para sacar más a flote todos esos talentos que los niños tienen, porque a veces no hay esas oportunidades, entonces el talento está escondido, no sale a la luz ese talento. Eso falta implementar en los lugares más alejados, como se dice más profundos del Perú. Solo nos basamos en la costa, las ciudades, donde como se dice alcanzan las movilidades; pero no llegamos hasta Lima, donde hay ese tipo de accesos y facilidades.”.

Nidia Tolentino
Agricultora y ganadera del tambo Nunumia

“Hay una amenaza porque… Un tiempo de repente se va secar los bofedales, todos. Entonces, va desaparecer las alpacas, las vicuñas y todo eso. Entonces, nos preguntan: “¿Qué será de los que van a venir, los niños que están ahora, qué será?


Estoy viendo que el gobierno debe preocuparse por nosotros, capacitarnos, así como usted ha venido acá desde Lima, nos ha capacitado en el arte, no sabíamos eso. Pero me siento
muy alegre, sé que en Perú hay cosas buenas para hacer”

Mario Huaquera Chávez
Poblador del tambo de Kallapuma

Nuestro público objetivo son poblaciones indígenas en condición de pobreza y pobreza extrema, especialmente situadas en los centros poblados rurales dispersos entre los Andes y la Amazonía peruana.

Contáctanos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.